Historia oral de la política exterior argentina

(1930 - 1966)

$21,000.00

Autor: Mario Rapoport

ISBN: 978-987-45677-8-9

Número de páginas: 656

Tamaño del libro: 22,6 x 14,6 cm.

COMPRAR

Envío gratis
Para CABA (todas las compras)
Y para todo el país (compras superiores a $1.500)

Product ID: 45

Description

La historia oral, junto con los documentos escritos, constituye un elemento fundamental para entender el curso del pasado y sus vasos comunicantes con el presente. Ese hecho incuestionable fue percibido hace ya muchos años por el profesor Mario Rapoport, quien a la cabeza de un competente equipo de investigadores, se propuso desentrañar el rumbo de las relaciones internacionales argentinas y latinoamericanas entre 1930 y 1966, a partir de los testimonios directos de los principales actores involucrados en la formulación e implementación de la política exterior.

Este tipo de acercamiento a la historia cuenta con una ventaja invalorable para el lector. El lenguaje coloquial y las experiencias de los protagonistas, que mezclan historias de vida, tanto en la Argentina como en el extranjero, con anécdotas y secretos ocultos incluso en los archivos diplomáticos, favorece una lectura ágil, entretenida y apasionante que ayuda a entender el mundo real.

A través de esta obra única e indispensable, los responsables de la diplomacia argentina reconstruyen el mundo de entreguerras, el nazismo, el stalinismo, el intervencionismo
norteamericano, la Guerra Fría, el Tercer Mundo y la Revolución Cubana, entre otros hechos de un período caracterizado por las grandes transformaciones.

Additional information

Mario Rapoport

Mario Rapoport es profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, se graduó de Licenciado en Economía Política en la UBA y obtuvo el título de doctor en Historia en la Universidad de Paris I-Pantheón-Sorbonne. Es investigador del Conicet, profesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, y de universidades en la Argentina y el exterior. Autor de numerosas publicaciones, entre sus principales libros figuran Gran Bretaña, Estados Unidos y las clases dirigentes argentinas, 1940-1945 (1981); Historia económica, política y social de la Argentina, 1880-2003 (2007); Relaciones tumultuosas. Estados Unidos y el primer peronismo (2009); Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo (2010); En el ojo de la tormenta. La economía política argentina y mundial frente a la crisis (2013) y Bolchevique de salón. Vida de Félix J. Weil, el fundador argentino de la Escuela de Frankfurt (2014). Recibió diversas distinciones a su labor intelectual como el Premio Bianual 2013-2014 “José María Rosa” otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación por el conjunto de su obra; el Premio “Bernardo Houssay” a la investigación científica del Conicet, y el Premio “James Alexander Robertson Memorial” de la Asociación de Historiadores de Estados Unidos. Es doctor Honoris causa por la Universidad Nacional de San Juan.