El amor vence

$50,000.00

Autor: Marina Olmi

ISBN: 978-987-3957-78-9

Número de páginas: 123

Tamaño del libro: 28x22

COMPRAR

Envío gratis en CABA a partir de los $35.000
Se entrega únicamente los días viernes.

Product ID: 2928

Descripción

De la mano de Marina Olmi los anacronismos reviven y se vuelven contemporáneos. De ese modo ella nos sorprende con su disruptiva poética visual, hecha de las más variadas reapropiaciones: todo aquello que parecía olvidado o imposible de conjugar en el presente, por medio de complejas maniobras de montaje visual de pronto adquiere nueva vida en su obra.
La propuesta conceptual de Marina resulta novedosa por el cruce de cosmogonías y liturgias realizadas con humor, empatía y desbordante imaginación. Aquel mundo icónico del peronismo, que parecía irremediablemente confinado al territorio de la historia y la cita reiterada, aparece reformulado. Aquella estética severa, hierática, de duros facetados, que se consolidó a lo largo de las décadas de 1950, 1960 y 1970 y que galvanizó un envejecido sujeto histórico, el mismo al que alguna vez llamamos el hombre nuevo, ese que con su cuerpo montañoso de músculos nos prometía la revolución, hoy es esa montaña donde se escucha el eco de la oscura voz del patriarcado. Por el contrario, las obras de Marina nos sorprenden con su estética relajada, de un barroco que actualiza la mejor tradición del primer peronismo, ese que con entusiasmo voraz asumía todas las estéticas que estuvieran disponibles en su tiempo. Con su barroco festivo ella nos sumerge en un neopop argento, un justicialismo de goce sexual y nuevas tecnologías, que conviven en sus coloridas obras y que sacuden los últimos prejuicios de los más duros militantes. Bienvenida la política a esta fiesta visual de Marina Olmi.

Daniel Santoro

Información adicional

Marina Olmi

Marina Olmi nació en Buenos Aires. Artista plástica, multifacética, videoartista, música y performer.
A los 19 años, con la irrupción de la dictadura militar, tuvo que irse del país. Vivió en Madrid, Los Ángeles y México, lugares en los que se formó permanentemente con diferentes maestros y experimentó distintas formas de expresión: la música, la actuación, la pintura, la instalación, el diseño de objetos, la performance y las acciones sociales.
En 2011 regresó a Buenos Aires con su muestra “El humor alarga la mirada de la inteligencia”, expuesta en el Museo Evita, con la que luego viajó a Berlín, Moscú, Mallorca, Barcelona y París. Durante el año 2020 sintió la necesidad de estar en contacto con la gente a través de su arte de manera masiva y popular, y decidió reproducir sus cuadros en pósters.
Su obra aloja un discurso equilibrado entre imágenes cotidianas y un universo onírico propio, en el que la pintura navega por una apuesta de color audaz y un compromiso social y político.
En varias oportunidades, sus pinturas fueron elegidas por Cristina Fernández de Kirchner como representativas de nuestro país y nuestra historia para ser entregadas como obsequio a los presidentes Xi Jinping, Evo Morales, Lula Da Silva, Xiomara Castro, Emmanuel Macron y Rafael Correa.
Marina también se dedicó a otras disciplinas y formas de comunicar. Brindó talleres de recursos creativos y transformación de emociones con la pintura y la música, para guiar procesos de reconexión con la libertad y la identidad.