La Casa que no cesa

Infortunios y desafíos en el proceso de reforma de la ex SIDE

$2,500.00

Autor: Marcelo Sain

ISBN: 978-987-3957-10-9

Número de páginas: 304

Tamaño del libro: 22,6 x 14,6 cm.

Link:https://libreriacarasycaretas.com/productos/la-casa-que-no-cesa-infortunios-y-desafios-en-el-proceso-de-reforma-de-la-ex-side-marcelo-sain/

Envío gratis
Para CABA (todas las compras)
Y para todo el país (compras superiores a $1.500)

Product ID: 61

Descripción

La “Casa” es el organismo central de la inteligencia nacional: así la denominan sus integrantes desde cuando era Secretaría de Inteligencia de Estado hasta hoy, ya Agencia Federal de Inteligencia. Más allá de los cambios de nombre, las recurrentes purgas y los vaivenes institucionales de 1983 en adelante, todo sigue igual. La Casa fue el criptogobierno al servicio de las administraciones de turno. En sus pliegues se pergeñó todo aquello que el poder deseaba pero que era ilegal: espionaje, escuchas, aprietes, chantajes, financiamientos espurios, compra y venta de voluntades, de votos, de aspiraciones. Para el grueso de la clase política, este organismo significó una “licencia” para delinquir y, salvo algunas excepciones, quien accedió al gobierno se creyó poseedor del “derecho” de usarla.

Este libro aborda el último intento de reforma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner entre 2014 y 2015. Y su objetivo principal es dar a conocer las nuevas bases normativas e institucionales de la inteligencia, abordando el proceso que la antecedió y le sucedió. El decreto 1311/15 ha pasado desapercibido para la opinión pública atenta a estos asuntos, y su nula difusión hizo perder de vista la necesidad imperiosa de que la Argentina cuente con un organismo de inteligencia a la altura de los desafíos que se imponen en materia de seguridad y defensa. Quizás este texto contribuya a reparar esa carencia.

Información adicional

Marcelo Sain

Marcelo Fabián Sain es licenciado en Ciencia Política (Universidad del Salvador, Buenos Aires, 1987), maestro en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política (FLACSO-Argentina, 1993) y doctor en Ciencias Sociales (UNICAMP, Brasil, 1999). A nivel docente se desempeña como profesor titular ordinario e investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes (desde 1992), investigador del Programa de Incentivos, Ministerio de Educación de la Nación (desde 2005) y director del Núcleo de Estudios sobre Gobierno y Seguridad en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) (desde 2013). Director de la Escuela Nacional de Inteligencia, fue diputado provincial bonaerense (2011-15), interventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (2005-09) y subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (2002-03). Entre sus principales libros se cuentan Seguridad, democracia y reforma del sistema policial en la Argentina (2002); Política, policía y delito. La red bonaerense (2004) y El leviatán azul: policía y política en la Argentina (2008).